
BLOG DE ANA Y JERO SAFA ALMERÍA
Páginas
- MIS LIBROS DIGITALES 5º
- MIS LIBROS DIGITALES 6º
- PÁGINA PRINCIPAL
- LENGUA
- MATEMÁTICAS
- OPERACIONES, PROBLEMAS Y RAZONAMIENTO
- TRABAJOS ALUMNADO 2018/19
- TUTORIALES POWER POINT
- MÚSICA 4º
- MÚSICA 5º
- MÚSICA 6º
- CIENCIAS DE LA NATURALEZA
- CIENCIAS SOCIALES
- LECTURAS
- COMPRENSIÓN LECTORA
- LITERATURA
- EDUCACIÓN EMOCIONAL
- APRENDER A ESTUDIAR
- EJERCICIOS IMPRIMIBLES
- MADRES/PADRES
- ORTOGRAFÍA
- CALIGRAFÍA

lunes, 22 de junio de 2020
jueves, 19 de marzo de 2020
viernes, 13 de marzo de 2020
viernes, 21 de febrero de 2020
28 de FEBRERO, DÍA DE ANDALUCÍA

Andalucía, los tópicos, lo típico y lo que no sabes
HIMNO DE ANDALUCÍA
28 F - DÍA DE ANDALUCÍA
ANDALUCÍA (Material Didáctico)
ALUCINA CON ANDALUCÍA
JUEGOS CON ANDALUCÍA
ANDALUCÍA CANTADA POR LOS POETAS
VÍDEOS POR ANDALUCÍA
ALMERÍA DE CINE
CÁDIZ DE CINE
CÓRDOBA DE CINE
GRANADA DE CINE
HUELVA DE CINE
JAÉN DE CINE
MÁLAGA DE CINE
SEVILLA DE CINE

miércoles, 19 de febrero de 2020
26 DE FEBRERO, MIÉRCOLES DE CENIZA, INICIO DE LA CUARESMA.
La fecha del Miércoles de Ceniza es el 6 de marzo de 2019. Para los católicos es un día de ayuno, abstinencia, oración y confesión. En las iglesias durante la misa se realiza la tradicional imposición de ceniza a los fieles. Marca el inicio a la “Cuaresma” (40 días de preparación para la Pascua), que comienza el Miércoles de Ceniza y termina en la tarde del Jueves Santo.
Las cenizas se elaboran a partir de la quema de ramas de olivo del Domingo de Ramos del año anterior, siendo luego bendecidas. Al término de la homilía las cenizas son colocadas sobre la frente de los fieles, haciendo la señal de la cruz. Mientras se recibe la bendición de la ceniza el sacerdote pronuncia las palabras «recuerda que polvo eres y en polvo te has de convertir», en referencia a la fragilidad y mortalidad de las personas. La ceniza representa también la destrucción de los errores del año anterior, al ser éstos quemados.
Ayuno y abstinencia
• El ayuno es el mayor sacrificio de este día, consiste en hacer una sola comida “fuerte” al día. Es algo que se realiza durante el Miércoles de Ceniza y también el Viernes Santo.
• La abstinencia es otra antigua costumbre de los cristianos, que consiste en la prohibición de comer carne. Se debe cumplir el Miércoles de Ceniza, todos los viernes de Cuaresma y también el Viernes Santo.
Significado
El término “ceniza” viene del latín cinis, siendo el producto resultante de la combustión del fuego. Este residuo frío y pulverulento pronto adquirió un sentido simbólico de muerte y caducidad, así como de humildad y penitencia. La ceniza simboliza la muerte, la conciencia de la nada y de la vanidad de las cosas. A los cristianos les recuerda que esta vida es tan sólo una preparación, siendo el verdadero destino llegar a Dios en la vida eterna.
Curiosidades
• Según el catecismo el rito de la imposición de ceniza puede ser realizado a cualquier persona, incluidos los no católicos.
• No es obligatorio recibir la bendición de las cenizas, aunque si es recomendable.
• No está especificado el tiempo que debemos llevar las cenizas en la frente.
• El ayuno es obligatorio para los mayores de 18 años y menores de 60.
• Aunque el ayuno consiste en realizar una sola comida fuerte al día, no está prohibido tomar “algo” por la mañana o por la noche.
• La abstinencia de comer carne es obligatoria para los mayores de 14 años.
• Durante el sacramento las frases más pronunciadas por los párrocos son «Polvo eres y el polvo te convertirás» y «Conviértete y cree en el evangelio».
• El Miércoles de Ceniza es también una fecha importante para los Carnavales, ya que marca su final con el tradicional “entierro de la sardina”.
• Los antiguos griegos, egipcios y judíos acostumbraban a cubrirse la cabeza con ceniza en señal de luto.
• El origen de las cenizas en el catolicismo proviene del Judaísmo.
• La Iglesia en Roma impone las cenizas al inicio de la Cuaresma a partir del siglo XI.
• La celebración del Miércoles de Ceniza no es exclusiva de los católicos, la iglesia anglicana y la protestante también lo conmemoran.
CUARESMA 2020
PONTE EN CAMINO
CUENTO PARA CUARESMA
jueves, 30 de enero de 2020
DÍA DE LA PAZ Y DE LA NO VIOLENCIA, 30 DE ENERO


DECÁLOGO PARA CRECER EN LA PAZ
|
1.- Eres alguien muy importante. Quiérete. |
2.- Puedes hacer muchas cosas. Conócelas. |
3.- Si tratas bien a los demás, tendrás más amigos. |
4.- Saluda y despídete. Sabrán cuando estás con ellos. |
5.- Si aprendes a esperar turno, jugarás mejor. |
6.- Puedes hacer muy bien tus tareas. Esfuérzate. |
7.- Cuida tu ropa, tus juguetes y tus cosas. Ocúpate de ellas. |
8.- Si hacemos algo entre todos, sale mejor y se tarda menos. |
9.- Ser generoso con los demás te hará más feliz. |
10.- Si pones paz dentro de ti, tu entorno irá cambiando. |
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DEL DIA DE LA PAZ Y LA NO-VIOLENCIA
|
1.- Creo que el Amor es mejor que el odio y que la Paz es mejor que la guerra.
2.- Me comprometo a ser amigo de todos los niños y a no pelearme con ellos.
3.- Me comprometo a ayudar a todos los que me necesiten, a perdonar a los que me ofendan y a pedir perdón cuando yo ofenda a alguien.
4.- Haré todo lo posible para que todos los hombre vivan como hermanos, para que se termine la violencia, la guerra y para conseguir la Paz.
|
martes, 17 de diciembre de 2019
NAVIDAD
ANUNCIO PARA REFLEXIONAR
HOY ES NAVIDAD
VILLANCICOS POPULARES
¡¡FELIZ NAVIDAD EN EL MUNDO!!
Chino:(Mandarín):Shèng dàn kuài lè
Holandés: Vrolijk Kerstfeest Francés: Joyeux Noel
Alemán: Fröhliche Weihnachten
Italiano: Buon Natale Rumano: Crăciun fericit
Alemán: Fröhliche Weihnachten
Italiano: Buon Natale Rumano: Crăciun fericit
Portugués: Feliz Natal
Ruso: Pozdrevlyayu s prazdnikom Rozhdestva
Decálogo de la Navidad
Si tienes tristeza, ¡alégrate! La Navidad es Gozo.
Si tienes enemigos, ¡reconcíliate!
La Navidad es Paz.
Si tienes amigos, ¡búscalos!
La Navidad es Encuentro.
Si tienes pobres a tu lado, ¡ayúdalos!
La Navidad es Don.
Si tienes soberbia, ¡sepúltala!
La Navidad es Humildad.
Si tienes compromisos, ¡cumple!
La Navidad es Justicia.
Si tienes pecados, ¡conviértete!
La Navidad es Gracia.
Si tienes tinieblas, ¡enciende tu lámpara!
La Navidad es Luz.
Si tienes errores, ¡reflexiona!
La Navidad es Verdad.
Si tienes odio, ¡olvídalo!
La Navidad es Amor. |


viernes, 13 de diciembre de 2019
DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA - 16 DE DICIEMBRE
Desde 2005, el 16 de diciembre se celebra el Día de la Lectura en Andalucía. Se estableció por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 24 de mayo de 2005. El origen tiene su referencia histórica en que los días 16 y 17 de diciembre de 1926 se reunieron en Sevilla los escritores Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y Luis Cernuda para clausurar el homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora. Este grupo de poetas fue el que se conoció posteriormente como Generación del 27.
ESTUDIO ANATÓMICO DE UN LECTOR
¿Has pensado alguna vez en las partes que tiene un lector?
Actividades sobre los carteles anteriores:
1) Leer los carteles en conjunto: letra y dibujos.
2) Individualmente: Reflexionar sobre ellos..
3) En pequeño grupo: Comentario de las reflexiones individuales.Elaborar otro cartel de animación a la lectura.
4) En gran grupo: Puesta en común de las reflexiones y nuevos carteles.
VÍDEOS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
Con ingenio e ironía este vídeo nos expone el último invento tecnológico que seguro revolucionará las escuelas.
Las palabras.....me gusta leer
Actividades sobre los vídeos anteriores:
1) Ver el vídeo.
2) Individualmente: Reflexiona y escribe una frase (resumen, idea clave, etc...) sobre el vídeo .
3) En pequeño grupo: Comentad las frases que habéis escrito individualmente y ponedle un nuevo título al vídeo.
4) En gran grupo: Puesta en común de los nuevos títulos. Reflexión global sobre el contenido de los vídeos..
FELICES LECTURAS. Felicitación de Navidad a través de una historia de personajes de novelas y cuentos para la Asociación Española de Comprensión Lectora. Realización: Forgotten Fantasies, Ilustración: Miguel Leiva (Nixure), Música: Álvaro Sánchez.
CUENTOS PARA JUGAR: Gianni Rodari
Si verdaderamente queréis comprobar la magia de los libros y sus historias,
os recomiendo pinchar más abajo sobre la imagen del libro "Cuentos para Jugar de Rodari".
Estas historias se publican con la amable autorización de la RAI (Radio-Televisión Italiana). De hecho, fueron escritas para un programa radiofónico que se titulaba precisamente Cuentos para jugar.
Cada cuento tiene tres finales, a escoger.
En la última sección el autor ha indicado el final que prefiere.
El lector lee, mira, piensa y si no encuentra un final a su gusto puede inventarlo, escribirlo o dibujarlo por sí mismo.
Ganador del concurso "Leer en corto" para el fomento de la lectura.
Leer te transporta
FELICES LECTURAS. Felicitación de Navidad a través de una historia de personajes de novelas y cuentos para la Asociación Española de Comprensión Lectora. Realización: Forgotten Fantasies, Ilustración: Miguel Leiva (Nixure), Música: Álvaro Sánchez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)